MI PEQUEÑA COLECCIÓN

Cámaras de viejos tiempos y de épocas más cercanas

Cámaras de cajón

Las cámaras de cajón alcanzaron una gran popularidad durante el siglo XIX, y las versiones que utilizaban película fotográfica en carrete se mantuvieron como una opción común entre los aficionados hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Su diseño se caracteriza por una forma rectangular o cúbica, de ahí su denominación, y por contar con un objetivo sumamente sencillo, casi siempre un lente menisco.

Este tipo de cámaras, en general, no permiten regular ni la apertura del diafragma ni la velocidad de obturación; tampoco es posible variar la distancia focal del objetivo. Debido a estas limitaciones técnicas, funcionan únicamente como cámaras de foco fijo. Por estas razones, resultan útiles principalmente para la fotografía al aire libre y bajo condiciones de buena iluminación, como en días soleados, ya que en situaciones de poca luz los resultados no eran satisfactorios.

A partir de la década de 1950, comenzaron a aparecer modelos equipados con flash integrado, lo que permitió emplear las cámaras de cajón también en interiores y en condiciones de menor luminosidad. Este avance amplió parcialmente su utilización, aunque nunca perdieron su carácter simple y su orientación hacia la fotografía accesible para el gran público.

Box Tengor 54/2 (1925)

Box Tengor 54/2 (1925)

La Zeiss Ikon Box Tengor 54/2 es una cámara de cajón fabricada en Alemania por Zeiss Ikon entre 1928 y principios de los años 30, reconocida por su robustez y sencillez de uso.[1][5][8] Especificaciones principales Objetivo: Goerz Frontar f/11, de 2 elementos-....

Warwick Nº 2 (1930)

Warwick Nº 2 (1930)

Cámara de cartón fabricada en Birmingham – Inglaterra en 1930. Objetivo de menisco. Dos visores. Formato exposición 6×9

Agfa Box 44 (1932)

Agfa Box 44 (1932)

Fabricada por Agfa-Camerawerk München, entre 1932 y 1938, con una producción de 1.0000.000 de ejemplares que se vendieron a un precio de 4 marcos. Usaba film tipo 120 con el que se podían hacer hasta 8 exposiciones de 6×9, a través de su lente de menisco con una...

Brownie Target Six-16 (1933)

Brownie Target Six-16 (1933)

Fabricada en Rochester, N.Y. U.S.A. por East Kodak Company Estados unidos. Tipo de película 616 Formato negativo: 6×9 Lente menisco. Dos posiciones de obturación I y B, mediante una palanca en la parte lateral inferior. Dos posiciones de diafragma mediante chapa...

Kodak Brownie Junior Six-20 (1934)

Kodak Brownie Junior Six-20 (1934)

Película: 620 Fabricación: EEUU, Eastman Kodak Company Formato: 2 1/2 X 4 1/4″ Lente de menisco Obturador: Rotary Esta cámara se fabricó con dos diseños con el frontal en negro y con el frontal art-decó.

Kodak Baby Brownie (1934)

Kodak Baby Brownie (1934)

Pequeña y sencilla cámara de cajón moldeada en baquelita, fabricada en Estados Unidos entre los años treinta y cuarenta, del pasado siglo.Utiliza película tipo 127, con negativos en formato de 4x6,5 cm. Dispone de una lente menisco y un diafragma con apertura f/14. El...

Bilora (1935)

Bilora (1935)

Bilora es el nombre comercial de los productos producidos por Kürbi & Niggeloh, empresa fundada por Wilhelm Kürbi y Carl Niggeloh en Radevormwald en 1909, que inicialmente se dedicó a la fabricación de productos metálicos de diverso tipo. La “Bilora Box”, es una...

Voigtlander Brillant (1938)

Voigtlander Brillant (1938)

Fabricada en Alemania por Voigtländer Braunshweig a partir de 1930. Se asemeja a una TLR pero en realidad es una cámara de cajón. Los primeros modelos se hicieron de metal, más tarde con baquelita, como la de esta unidad. Obturador con posiciones T, B,1/25 y 1/75...

Scout Box Lumière (1948)

Scout Box Lumière (1948)

Antoine Lumière creó en 1893 la compañía “Societé Anonyme des Plaques et Papiers Photographiques A. Lumière et ses fils” Sus hijos Auguste y Louis convertirán en histórico su apellido por ser los inventores del cine. En el períodp 1934-1952, la firma comercializó...

Brownie Hawkeye (modelo flash)(1949)

Brownie Hawkeye (modelo flash)(1949)

La Brownie Hawkeye fue una cámara muy popular. Kodak vendió millones de ellas entre 1949 y 1960. Esta cámara de caja de baquelita usaba carrete tipo 620 con la que se podían hacer 12 fotos de 6×6., a través de una lente simple y diminuta. La Brownie Hawkeye estaba...

Coronet Twelve-20 (1949)

Coronet Twelve-20 (1949)

Fabricada en Birminghan (Inglaterra). Usa tipo de película 620 y 120*, para un formato de negativo de 6×6 cm. Cuerpo pintado en negro con recubrimiento en su parte dentral de piel. Visor superior simulando ser una cámara de objetivo doble (TLR) sin serlo. Modelo...

Brownie Six 20 Modelo E (1953)

Brownie Six 20 Modelo E (1953)

Esta máquina serie E con dibujo de rayas horizontales en el frontal se fabricó en Londres entre 1953 y 1957. Antes de esa fecha y desde 1947 a 1953 se fabricó el mismo modelo de cámara pero con dibujo de rayas verticales en su frontal. Película tipo 620 Formato: 6 x9...

Agfa Clack (1954)

Agfa Clack (1954)

Cámara fotográfica fabricada en chapa y baquelita, recubierta con un símil de piel de reptil, fabricada por la factoría  AGFA ( CAMERA-WERK AG en Munich). Película en rollo tipo 120, tamaño de negativo de 6X9. Objetivo menisco. Distancia focal 95 mm. Aperturas de...

Kodak Brownie Vecta (1963)

Kodak Brownie Vecta (1963)

La Brownie Vecta, fue uno de los modelos de cámaras Kodak más simples pero más revolucionarios de su época.  Completamente de plástico (incluida la lente ),  se fabricó en Gran Bretaña desde 1963 hasta 1966. Lente f /14 de abertura fija, que proporciona una gran...

Volver