MI PEQUEÑA COLECCIÓN

Cámaras de viejos tiempos y de épocas más cercanas

Cámaras de cajón

Las cámaras de cajón alcanzaron una gran popularidad durante el siglo XIX, y las versiones que utilizaban película fotográfica en carrete se mantuvieron como una opción común entre los aficionados hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Su diseño se caracteriza por una forma rectangular o cúbica, de ahí su denominación, y por contar con un objetivo sumamente sencillo, casi siempre un lente menisco.

Este tipo de cámaras, en general, no permiten regular ni la apertura del diafragma ni la velocidad de obturación; tampoco es posible variar la distancia focal del objetivo. Debido a estas limitaciones técnicas, funcionan únicamente como cámaras de foco fijo. Por estas razones, resultan útiles principalmente para la fotografía al aire libre y bajo condiciones de buena iluminación, como en días soleados, ya que en situaciones de poca luz los resultados no eran satisfactorios.

A partir de la década de 1950, comenzaron a aparecer modelos equipados con flash integrado, lo que permitió emplear las cámaras de cajón también en interiores y en condiciones de menor luminosidad. Este avance amplió parcialmente su utilización, aunque nunca perdieron su carácter simple y su orientación hacia la fotografía accesible para el gran público.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Volver