Aunque pone que está fabricada en la ciudad de Wetzlar (Alemania), en realidad es una descarada copia rusa de la Leica II (facilmente detectable entre otras cosas por su color dorado y por la forma de su disparador) fabricada en Ucrania con número de serie 10376. En...
Cámaras telemétricas
Las cámaras telemétricas destacan por su sistema de visor óptico, que es completamente independiente del objetivo. El enfoque se logra gracias a un mecanismo de superposición de dos imágenes en el visor: al girar el anillo de enfoque, ambas imágenes se desplazan hasta coincidir perfectamente en un área central. Cuando esto sucede, el sujeto está nítidamente enfocado, proporcionando al fotógrafo una referencia clara e intuitiva.
Una de las principales ventajas del visor telemétrico es la brillantez y claridad con la que se percibe la escena, independientemente de la apertura del objetivo, lo que resulta especialmente útil en condiciones de poca luz.
El visor telemétrico suele incorporar líneas o marcos de encuadre que delimitan el área que abarcará la fotografía final en función del objetivo montado. Aunque esto puede percibirse como una limitación por la imprecisión del encuadre —pues no se ve exactamente lo que capta el objetivo y se produce el conocido error de paralaje.
Tradicionalmente, Leica ha sido considerada la marca de referencia y excelencia en la fabricación de cámaras telemétricas.
Argus C3 (1945)
Fabricada por Argus en USA. Usa película de 35mm, negativo 24x36mm. Objetivo Argus Coated Cintar de 50mm y 3.5 de luminosidad. Diafragmas desde 3,5 a 16 Fue utilizada por los reporteros gráficos durante la segunda guerra mundial, en Corea y en Vietnam. Por pesar 3/4...
Argus C44 (1956)
Argus C44 es el último modelo de Argus serie C, lanzado en 1956 por ARGUS, INC (Michigan & Chicago, Illinois). Carrete universal de 35mm. Lente: 50mm f:2,8 Coated Cininter. Diafragma desde 2.8 a 22. Obturaciones: B, 1/10, 1/25, 1/50, 1/100, 1/200. Modos...
Yashica Minister-D (1963)
Fabricada en Japón. Cámara telemétrica de 35 mm con la que se obtenían fotgrafías con gran nitidez gracias a su objetivo 45mm f/2.8 Yashica Yashinon de 5 elementos. Enfoque desde 0.8 m a infinito. Obturador Copal-SVL con velocidades de disparode 1 a 1 / 500 seg + B,...
Konica Auto S2 (1965)
Fabricada en Japón, es una de mis cámara favoritas, quizá porque fue la segunda cámara que compré en noviembre de 1971, y con mi primer sueldo. Recuerdo que me costó 4100 pts (más de la mitad de mi sueldo en aquella época), en una tienda de decomiso de la calle Arenal...
Minolta AL-F (1967)
Minolta Camera Co. fue fundada en 1928 por Kazuo Tashima, siendo su primera cámara la Nicalette de 1929. En principio se denominó Nichi-Doku Shashinki Shokai (Compañía Fotográfica Germano-Nipona), pero en 1931 paso a denominarse Minolta Goshi Kaishima y se registró la...
Lomo Fed 5 (1977)
Copia rusa de Leica M6 (Ucrania) Uno de los últimos modelos antes de la disolución de la URSS. Aunque no logra la calidad de la Leica M6 a la quiso imitar, es robusta y fuerte como un tanque. Nº de serie:802489 Pesa casi 1 Kg Contraste y resolución excelente debido a...






